jueves, 1 de octubre de 2009

EL PAPEL DE LOS SUJETOS



EL PAPEL DE LOS SUJETOS



Las organizaciones no sólo están compuestas por individuos en sí mismos, sino que éstos configuran un entramado de relaciones sociales y son miembros de diferentes grupos, lo cual marca en buena medida su comportamiento organizacional.
El reconocimiento del papel tan importante que juegan los grupos en las organizaciones goza ya de una cierta tradición. Entre los principales antecedentes destacan las experiencias que allá por los años 20 y 30 se realizaron en los talleres Hawthorne de la Western Electric Company en Chicago, por medio de las cuales se observó la importante influencia que los factores sociales ejercían sobre el rendimiento de las personas en su puesto de trabajo, y se empezó a tomar conciencia del valor del "grupo informal".Estas y otras muchas experiencias posteriores han demostrado que las organizaciones no sólo están compuestas por individuos en sí mismos, sino que éstos configuran un entramado de relaciones sociales y son miembros de diferentes grupos, lo cual marca en buena medida su comportamiento organizacional.Efectivamente, la participación de las personas en las organizaciones se realiza por medio de grupos diversos. Éstos pueden estar estructurados en función de las tareas, las competencias de sus miembros u otros criterios orientados a la consecución de los objetivos de la organización.
También se puede tratar de grupos surgidos de forma espontánea y orientada a la satisfacción de necesidades personales y sociales no cubiertas por aquélla.En la actualidad no hay duda de que todos estos grupos, que interactúan entre sí, constituyen las unidades básicas de las organizaciones y configuran su estructura tanto formal como informal. El trabajo en grupo y con grupos se convierte así en algo fundamental para el funcionamiento de aquéllas, e implica tanto a sus miembros (cualquiera que sea su nivel y función) como a profesionales externos que realicen algún tipo de intervención. Todos deben tener presente que el trabajo en grupo y la colaboración de los grupos no ocurre de forma accidental, sino que debe planificarse y promoverse, lo cual implica poseer las competencias adecuadas para dirigir y participar en grupos.

Por tanto en este caso entre todos los estudiantes de darán comunidades de interpretación, en un mismo grupo pueden existir diferentes subgrupos que compartan repertorios de interpretación, ahora, en relación a su rol social pueden ocurrir unidades de criterios entre estos subgrupos.
Podemos decir entonces que las características de la actividad en la que se encuentren implicados los sujetos puede ser un factor que determine qué posición ocupa un individuo en el contexto y su pertenencia a un grupo, que en este caso sería más o menos amplio, por supuesto ha de tenerse en cuenta que el sujeto tiene un papel activo en este proceso.
Es entonces muy importante para los fines educativos del profesor tener en cuenta las características individuales de sus estudiantes y las características del grupo como unidad, conocer las particularidades del sistema relacional dentro del contexto del aula, teniendo en cuenta una perspectiva cultural. De esta forma podrían llevarse a cabo acciones encaminadas a promover la unidad de los grupos de clases teniendo en cuenta la existencia de frentes culturales y comunidades de interpretación con las que se puede trabajar, estructurarse además proyectos de trabajo educativos que nazcan de una elaboración activa de los miembros del grupo y que guiados por los conocimientos del docente favorezcan el proceso educativo. Una educación eficiente supone la coherencia de todas estas acciones.

un sujeto puede emitir una opinión en una actividad como estudiante, identificándose como estudiante, en otra actividad que así lo requiera puede igualar sus criterios con otros estudiantes de la localidad donde vive y discrepar en relación a otros individuos de lugares más alejados
Entre dos o más sujetos generalmente existe siempre algún contenido constructivo, desarrollador que se comparte, aún cuando lo propios sujetos no lo han percibido, encontrarlo y potencializar la unidad del grupo y las relaciones interpersonales es vital para lograr el desarrollo integral de los sujetos desde la educación.

8 comentarios:

  1. bueno yo creo que cada miembro de los equipos juega un papel importante ya que como lo menciona el documento aparte de pertenecer a un equipo de trabajo tambien forman parte de diferentes grupos socviales como pueden ser en la sociedad con la familia, en la iglesia, en lo político, en lo cultural, en la escuela, en algún club, etc, es por ello que todos deben tener presente que el trabajo en grupo y la colaboración de los grupos no ocurre de forma accidental, sino que debe planificarse y promoverse, lo cual implica poseer las competencias adecuadas para dirigir y participar en grupos.
    Las características de la actividad en la que se encuentren implicados los sujetos puede ser un factor que determine qué posición ocupa un individuo en el contexto y su pertenencia a un grupo.

    ResponderEliminar
  2. bueno con respecto al tema, es importante que los sujetos, tengan iniciativa, y sobre todo responsabilidad en las tareas enconendadas asi como tambien cada integrante debe asumir el rol o el papel que desempeña en en una organizacion, tambien es muy importante las opiniones de cada uno de nosotros para que haya un cambio de mejora en un equipo o en un grupo para ello es necesario que el lider trasmita confianza y que ejersa el mando sin eccederse asi mismo busque estrategias sin presionar a los integrantes del grupo-

    ResponderEliminar
  3. tenemos que tener en cuenta que los lideres o las personas dentro de una organizacion deber de tener las mejores tecnicas para el mayos funcionamaiento del equipo.

    mediante un funcionamiento adecuado de los Equipos Directivos, para lo cual es necesario conocer y manejar conceptos, procesos y técnicas que les permitan garantizar en la entidad que dirigen una gestión efectiva. En función de las metas y objetivos a alcanzar, haciéndose mutuamente responsables por la visión y la estrategia de la organización.
    Evitar la supervisión excesiva. ¿Auto-gestión o gestión del líder? Según una relevante investigación, los equipos de trabajo con madurez suficiente para la auto-gestión tienen mejor rendimiento que aquellos que cuentan con la supervisión del líder.

    ResponderEliminar
  4. alberto chan

    El reconocimiento del papel tan importante que juegan los grupos en las organizaciones goza ya de una cierta tradición. Entre los principales antecedentes destacan las experiencias que allá por los años 20 y 30 se realizaron en los talleres Hawthorne de la Western Electric Company en Chicago, por medio de las cuales se observó la importante influencia que los factores sociales ejercían sobre el rendimiento de las personas en su puesto de trabajo, y se empezó a tomar conciencia del valor del "grupo informal".Estas y otras muchas experiencias posteriores han demostrado que las organizaciones no sólo están compuestas por individuos en sí mismos, sino que éstos configuran un entramado de relaciones sociales y son miembros de diferentes grupos, lo cual marca en buena medida su comportamiento organizacional.Efectivamente, la participación de las personas en las organizaciones se realiza por medio de grupos diversos. Éstos pueden estar estructurados en función de las tareas, las competencias de sus miembros u otros criterios orientados a la consecución de los objetivos de la organización.

    ResponderEliminar
  5. hola como el documento menciona que una organizacion es aquella que esta compuesta por individuos los cuales cada uno realiza diferentes tareas para asi mismo alcanzar los objetivos planteados tambien se menciona que dichas organizaciones se integran espontaneamente por lo que estas podrian ser los grupos sociales al igual se dice que cada integrante de dicha organizacion tiene la posicion en el contexto y su pertenencia a un grupo de acuerdo a la tarea que el realiza.

    ResponderEliminar
  6. Dentro de cualquier organización siempre va a haber grupos los cuales estan identificados porque persiguen ciertos intereses,en ocasiones estos grupos se vuelven informales ya que para cumplir ciertos objetivos se reunen con otros miembros los cuales con sus diferentes habilidades y aptitudes cumplen ciertos objetivos. Es muy importante destacar que aqui se hace mencion del trabajo colaborativo, el cual debe estar inmerso en cualquier organizacion.La colaboracion de un equipo es la llave del exito de cualquier organizacion, ya que si no hay cierta ayuda, el trabajo no se termina y las metas se ven interrumpidas. Cada sujeto posee ciertas habilades que en conjunto y compartiendolas producen un cambio de mejora en cualquier situación,no debemos de dejar a un lado las opiniones de los demas ya que ignorarlas podria ocasionar una perdida de un gran descubrimiento.

    ResponderEliminar
  7. 2.5 EL EQUIPO Y CRECIMIENTO PERSONAL DE LOS SUJETOS
    Las características del entorno cambiante exigen a las organizaciones empresariales una adaptación continua al cambio; así, la tradicional estrategia de las organizaciones centrada en los productos y las exigencias externas y en la actuación de pocas personas queda afectada por la capacidad de todos los miembros, sean o no directivos, para orientarse a las exigencias cambiantes. Por otra parte, cabe también precisar las competencias por desarrollar, considerando la necesaria interrelación entre: saber, saber hacer, saber ser, al mismo tiempo que saber aprender (capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones transfiriendo los conocimientos y habilidades) y hacer saber (actitud positiva hacia la reflexión y análisis sobre lo que se está haciendo); esto es, combinar adecuadamente "aprender a aprender, aprender a ser y aprender a emprender". En la actualidad existe un consenso relativo para entender las organizaciones como sistemas sociales basados en interés mutuo, por lo cual las actividades que éstas comprenden están regidas por leyes sociales y psicológicas; al igual que las personas, tienen necesidades psicológicas, desempeñan papeles sociales y guardan una posición particular. Definiendo dos dimensiones básicas en su concepción: La Comunicación Organizacional establece y difunde las metas de la Organización, desarrolla planes para lograr metas, selecciona y organiza los recursos humanos y materiales de la forma más eficaz y eficiente, dirige, orienta, motiva y crea un clima que incentiva la participación del personal, y controla el desempeño. El cambio organizacional
    El cambio tiene por objeto hacer que las cosas sean diferentes. La intervención para el cambio es una acción planeada y tendiente a modificar las cosas. No obstante, el cambio debe estar dirigido a lograr efectos específicos y deseados, así como a evitar posibles efectos no deseados. En otras palabras, es necesario direccionar el cambio.
    Las personas que fungen como facilitadores y asumen la responsabilidad de dirigir el cambio reciben el nombre de agentes de cambio. Los agentes del cambio pueden ser directivos o no directivos, empleados de las organizaciones o asesores externos.
    En el caso de cambios muy trascendentales, la gerencia a menudo contrata los servicios de asesores externos para que brinden su consejo y ayuda. Como no están dentro de la empresa están en condiciones de ofrecer una perspectiva objetiva que, por lo general no tienen los pertenecientes a la empresa. Sin embargo, no están exentos de limitaciones; generalmente no conocen bien la historia, la cultura, los procedimientos y el personal de la organización.
    Además, tienden a introducir cambios radicales (que pueden ser útiles o perjudiciales), pues no tienen que vivir con las repercusiones que acarrean. En cambio, cuando los especialistas o gerentes internos hacen las veces de agentes de cambio suelen ser más cuidadosos (y posiblemente más cautelosos), dado que deben vivir con las consecuencias de sus acciones. Cualquiera que sea la variante utilizada (agentes externos, internos, o combinación de ambos) lo que sí es clave es que el cambio transcurra como proceso direccionado, intencional y que se sustente no solo en lo que se desea lograr por lo que imponga el medio, sino en las características de la cultura organizacional.

    ResponderEliminar
  8. pues creo que el papel del sujeto es super importante dentro de una organizacion o de un equipo de trabajo para que se cumplan las metas y los objetivos antes propuestos. ya que dentro de la organizacion a cada individuo se asigna una tarea y esta la debe de cumplir con responsabilidad para que asi el grupo o la organizacion logre la meta propuesta otra de las cosas importantes dentro de un grupo es tomar en cuenta la aportacion de cada persona ya que de esta manera se realizara una mejor calidad del trabajo poe eso se les llama equipo pues todos tiene que aportar ideas. "Dos cabezas piensan mejor que una"

    ResponderEliminar